Empeora la infraestructura vial del Huila a causa de la primera temporada de lluvias del año. A la fecha se han presentado fenómenos hidrometeorológicos y geomorfológicos en 15 de los 23 municipios que figuran bajo riesgo ante este tipo de eventos adversos. Y donde además, predominan cerca de 40 tipos de amenazas.
En consecuencia, la comunicación terrestre se ha visto interrumpida en varios puntos viales, ha habido taponamientos parciales y totales, daños en puentes y afectaciones a la capa asfáltica, entre otros; donde las rutas terciarias han sido las más perjudicadas.
Localidades
Entre los eventos adversos prevalecen en mayor porcentaje remociones en masa, caídas de árboles, desbordamiento de afluentes y crecientes súbitas, según informó la Oficina de Gestión del Riesgo.
Y las localidades que han padecido estos daños son la Argentina, Neiva, Palermo, Paicol, La Plata, Oporapa, Nátaga, Tarqui, Gigante, Isnos, Pitalito, San Agustín, Acevedo, Elías y Santa María.
Entre las vías secundarias que han resultado averiadas están vía Pitalito, San Adolfo, Acevedo; vía Palermo Guácimo, Santa María; Palermo, Guácimo, Áipecito; También, Pitalito, Acevedo, cruce Avispero, “por la vía nacional que va hacia el departamento del Caquetá; esa vía es complicada”, sostuvo el secretario de Vías e Infraestructura del Huila, Henry Liscano Parra
Por regiones del departamento, el sur no ha tenido hasta el momento daños considerables en su malla vial según indicó el funcionario. Lo mismo ha sucedido en el centro del Huila, excepto en la parte alta de Garzón. Y en la zona norte, Colombia y Santa María son las más damnificadas. Esta última es la más perjudicada.
“Sobretodo tenemos una muy afectada y es la vía Praga, donde estuvimos con la maquinaria del departamento. Esa maquinaria pasará a Aipecito y Guácimo, vamos a hacerle mantenimiento a ese corredor vial tan importante que impacta a tres municipios; Santa María, Palermo y Neiva”, anunció el secretario de Vías.
Huila en alerta
La situación podría empeorar pues, de acuerdo con las predicciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, restan más de dos meses para que culmine la temporada de lluvias; y por su parte Gestión del Riesgo ha advertido que el Huila tiene 92 puntos de vías susceptibles de afectación por fenómenos de deslizamientos.
En las últimas horas, el IDEAM también advirtió que hay alerta roja en 7 departamentos en los cuales figura el Huila. Además de Antioquia, Meta, Nariño, Cauca, Caldas y Tolima.
Es importante recordar que el Huila registra niveles altos de amenaza por fenómenos naturales, asociados directamente a esta temporada; con el agravante de que la totalidad de los municipios, son propensos a fenómenos de erosión, a los deslizamientos de tierra y las crecientes torrenciales en la mayoría de las cuencas hidrográficas.
¿Ha disminuido?
No obstante, Liscano Parra, entregó un parte de tranquilidad pues esta primera temporada de lluvias no ha causado hasta el momento mayores perjuicios viales frente a la misma fecha del año anterior.
“No ha estado tan fuerte como en años anteriores, en el entendido de emergencias viales graves. Ha habido afectaciones sobretodo en la red terciaria con múltiples derrumbes en donde siempre el terreno es inestable como zonas del sur del Huila; San Adolfo y vía que va del municipio de Pitalito hacia Acevedo”, dijo.
Y agregó que “normalmente cuando llueve hay derrumbes y estos se han venido atendiendo. Las vías se afectan pero no como en otros años donde han ocurrido tantas emergencias”.
Vías críticas
Debido a que no se encuentran pavimentadas en su totalidad sino solamente algunos tramos, las vías terciarias son las más afectadas y aunque se realicen rehabilitaciones, estas vuelven a empeorar prontamente, según indicaron algunos alcaldes.
Pero además, la situación para varias vías secundarias la situación también es lamentable.
El burgomaestre de Santa María, Nolberto Castro Trujillo, manifestó que está “totalmente deteriorada la vía Guácimos – Palermo”, que es una vía secundaria, y no es solo a causa de la temporada de lluvias, sino por el abandono en el que ha estado durante varios años.
“Tengo conocimiento de los presidentes de junta de acción comunal de Aipecito, San Luis, El Peñuelo, El Carmen… que esa vía también quedó totalmente destruida”.
“Cada día está más deteriorada y el tráfico de vehículos pesados ha causado que en la ruta de 56 kilómetros nos gastemos dos horas y media, por el daño”, dijo el alcalde de este municipio al norte del Huila.
Pero además, señaló que en los últimos días “se han presentado en nuestro municipio torrenciales aguaceros que han venido perjudicando más las vías secundarias y terciarias. En la madrugada del domingo colapsó la vía que va de Santa María, Guácimos, Palermo. El Municipio tomó la determinación de bajar su maquinaria y hacia las 7 de la noche habilitamos el paso provisionalmente”.
Adicionalmente, el Departamento también envió maquinaria para atender la emergencia, añadió.
Hizo énfasis en que la rehabilitación es parcial y de un solo carril. Pero se está trabajando para que estén prontamente en funcionamiento ambos.
Además expresó que ya inició la cosecha cafetera y que esta situación perjudica los más de 12.600 habitantes del municipio; y de toda la población de la parte alta de Palermo, Neiva y parte de Planadas, Tolima.
Sostuvo que ha “tenido dificultades tanto para ingresar productos como para sacar”.
Por su parte, el alcalde de San Agustín, Éver Bolaños Jojoa, manifestó que los 46 deslizamientos que se presentaron en la zona rural de este municipio al sur del Huila, hace dos semanas, estarán superados el próximo sábado.
Platanares fue la vereda más perjudicada con 27 deslizamientos de tierra.
“La temporada de lluvias las pone críticas porque la vías rurales no tienen pavimentación de placa huellas y desafortunadamente se dañan las obras de una manera increíble. Entonces si me manda maquinaria la gobernación en este momento, a mí no me serviría porque está lloviendo y el trabajo no rinde. Yo quisiera que me llegara en mayo, cuando ya haya pasado algo la lluvia para hacer un mantenimiento que dure”, añadió.
En ese sentido, exhortó Bolaños Jojoa a que sea la comunidad campesina la que realice el mantenimiento.
“¿De qué mantenimiento hablo? De limpiar las alcantarillas, que una de las cosas más importantes porque se presentan estas situaciones de pronto por falta de mantenimiento. Eso es trabajo de parte y parte”, sugirió.
La Capital Arqueológica además tiene dos puentes averiados. Uno ubicado en la vereda La Perdiz, y otro en La Argelia. Ya se está trabajando en proyectos para la recuperación.
“Se ha hecho, pero no es suficiente”
Para atender las diferentes emergencias viales que puedan presentarse a causa de la temporada de lluvias; es clave contar con la ayuda de maquinarias, pero es precisamente esta, una de las principales limitantes que aqueja al Huila.
Así lo manifestó el presidente de la Asamblea Departamental, William González, pues “el Gobierno Departamental a pesar de que ha hecho grandes esfuerzos y ha logrado reparar más de 1500 kilómetros, es insuficiente el mantenimiento. No alcanza, no es suficiente la maquinaria que tiene para reparar las vías”.
“La necesidad es muy grande en todos los municipios, sobretodo en este momento de lluvias donde se ven afectadas en su gran mayoría. Solamente basta con ir uno a las regiones, corregimiento y veredas para verificar el mal estado”, dijo el diputado.
Señaló que esto es un grave problema para los agricultores, dado que perjudica la comercialización de sus cosechas. Reiteró que “es importante lo que se ha hecho, pero insuficiente”.
Entre tanto, la Oficina de Gestión del Riesgo del Huila informó que la ruta nacional 45 está operando con normalidad, y continúa el paso restringido por el sector de Pericongo entre Altamira y Timaná.
Permanece en Alerta Roja ante posibles deslizamientos Aipe; Alerta Naranja Neiva, Palermo y Santa Maria; y Alerta Amarilla Altamira, Colombia, La Plata, Neiva, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín, Suaza,Tarqui y Teruel.
www.diariodelhuila.com