Cerca de $2 billones es el saldo del crédito de consumo en el Huila mientras que el microcrédito y el crédito comercial, sumados alcanzan los $2,432 billones. Por otra parte, las captaciones totalizaron 2,774 billones de pesos.
Así lo reveló el Banco de la República en su más reciente informe económico regional de 2018 en donde expresa que las captaciones (ahorros o depósitos) de los cuatro departamentos que hacen parte de la Región Centro (Cundinamarca, Tolima, Huila y Caquetá) llegaron a 13,5 billones de pesos el año pasado.
“Al finalizar el 2018, las captaciones del público totalizaron COP $13,5 billones, monto superior en 2,0 % frente a igual corte del año anterior”, indicó el Emisor y añadió que las colocaciones tuvieron un saldo de 24,5 billones de pesos, una variación de 8,9 %.
Captaciones en Huila
Para el caso del Huila, las captaciones totales ascendieron a $2,774 billones (crecimiento de 9,3 %) en donde los depósitos de ahorro tuvieron la mayor participación con 1,781 billones de pesos, es decir, una variación de 10,7 por ciento.
En segundo lugar están las cuentas corrientes con un saldo de $547.832 millones. A pesar de ser un servicio que los ahorradores habían descontinuado, en la vigencia anterior tuvieron un crecimiento de 13,9 por ciento.
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) tienen preferencia entre los ahorradores más conservadores. Sin embargo, la tendencia en 2018 fue negativa con una variación de -0,6 por ciento para un total de $428.417 millones.
Cartera bruta
En colocaciones, el Banco de la República expresó que al cierre de 2018 el saldo de la Región Centro se ubicó en 24,5 billones de pesos, “con lo cual reportó un crecimiento anual de 8,9 %”. La constante en importancia es el desempeño del segmento hogar (crédito de consumo, vivienda y empleados) que aportó 7,5 puntos porcentuales de la variación total.
Para el caso del Huila, las operaciones activas relacionadas con el consumo totalizaron 1,938 billones de pesos, con un crecimiento de 8,9 por ciento. Le sigue el crédito comercial con $1,711 billones y una variación de 2,3 por ciento.
Los créditos de vivienda fueron los terceros en importancia. A diciembre del año pasado sumaron 960.795 millones de pesos (13,5 %). Los desembolsos enfocados en microcréditos alcanzaron la suma de $720.082 millones (3,6 %).
Cifras nacionales
Sobre las captaciones en los cuatro departamentos de la Región Centro, el Banco de la República reveló que, según instrumento de captación, la mayor contribución a la variación (1,6 puntos porcentuales) fue en los depósitos de ahorro, además crecieron anualmente en 2,5 %. Los depósitos en CDT correspondieron al 21,1 % de los depósitos y aportaron 1,1 puntos porcentuales a la variación. Por su parte, los depósitos en cuentas corrientes continuaron en la senda de descenso y en esta oportunidad lo hicieron en -3,9 %.
“El resultado de las captaciones se originó en Huila y Tolima al variar 9,3 % y 6,7 % respectivamente; en tanto que en Cundinamarca y Caquetá se presentaron descensos de 2,2 % y 5,4 % en cada uno de ellos, ante los menores saldos en los depósitos en cuenta corriente. En las ciudades capitales de la región (Florencia, Ibagué y Neiva), el consolidado concentró el 37,7 % de los recursos y arrojó un aumento de 8,4 %”, explicó el Emisor.
www.diariodelhuila.com