La falta de educación de calidad es, muchas veces, el principal problema de la situación social y política de Colombia. Para aportar un poco al desarrollo de las regiones apartadas del país, la Feria Internacional del Libro (FILBO) y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) de la OEA, crearon una iniciativa con el fin de regalar historias a colombianos que nunca han tenido acceso a libros.
Así, estas dos entidades quieren servir como puente para impactar con libros veredas y corregimientos de los 18 departamentos en los que la MAPP tiene presencia. Entre ellos Chocó, Meta, Caquetá, Guaviare y Antioquia.
Para esto, crearon la campaña ‘Donar un libro es un hecho de paz’, en la que invitan a los asistentes a la Feria del Libro a que compren libros relacionados con temas de posconflicto, convivencia, participación, equidad y derechos humanos. Luego, podrán dejarlos en cualquiera de los tres stands habilitados por ENVÍA para que ellos se encarguen de llevarlos a los diferentes departamentos. (Entrada Av. Esperanza, entrada del arco y al lado del paquetero).
“Esperamos recibir suficientes libros para más de 40 iniciativas rurales, entre escuelas, colectivos juveniles, centros comunales y bibliotecas de zonas apartadas, donde las comunidades están impulsando hechos cotidianos de paz y en donde estos libros les ayudarán a profundizar sus esfuerzos”, aseguró Roberto Menéndez, Jefe de la Misión de la OEA.
Esta campaña servirá para que muchos colombianos que no han tenido acceso a un libro puedan recibir información que les servirá a su vida y a la construcción de paz en cada territorio.
www.eltiempo.com