Alerta de Gobierno por comando revolucionario de Eln y disidencias

Desde el alto Gobierno y la Policía Nacional confirmaron la alianza que están sellando cabecillas del Eln y de las disidencias de las Farc, para conformar un ‘comando revolucionario’ que les permita actuar de forma conjunta a nivel electoral y militar.

El primero en referirse a esa alianza criminal, cuya existencia reveló EL TIEMPO este domingo, fue el comisionado de Paz, Miguel Ceballos, quien admitió que existe preocupación por ese reacomodamiento guerrillero y por la incidencia que pueda tener en los comicios regionales de octubre próximo.

“El Eln y las disidencias de las Farc no pueden ni deben pescar en río revuelto. Las autoridades han estado haciendo un seguimiento que viene desde el mismo momento en que se firmaron los acuerdos, porque estas personas están buscando copar espacios que había dejado la ahora exguerrilla para aprovecharlo y convertirse en nuevos jugadores en el mundo electoral”, precisó Ceballos, haciendo referencia directa a la investigación de este diario.

A su turno, el director de la Policía Nacional, general Oscar Atehortúa, no solo ratificó la gestación de esta alianza criminal, sino que advirtió que a nivel militar ya se han corroborado atentados contra unidades policiales que tendrían como perpetradores a los hombres que conforman el ‘comando revolucionario’.

“Eso lo hemos observado los últimos episodios que se han presentado; no solo el asesinato de un patrullero, un hecho lamentable en Tame, Arauca, sino con lo que sucedió cuando recibimos en Tibú, Norte de Santander, el lanzamiento de algunas granadas de fragmentación. Tenemos alertas especialmente en lugares como Arauca, Norte de Santander, Catatumbo, y por supuesto en La Guajira, para que se vea malograda la integridad de nuestros hombres”, enfatizó el Aterhortúa.

Cerca de 4.000 hombres armados

La información de inteligencia que reveló EL TIEMPO, y que generó estas reacciones, indica que hay comunicaciones interceptadas e información de fuentes humanas que señalan que estos grupos han realizado tres cumbres para sellar su alianza.

Lo que busca es poner candidatos en Putumayo, Guaviare y Caquetá y controlar economías ilegales derivadas del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal en 15 departamentos. La idea es unir hombres y armas para disputarles el control territorial a estructuras como el ‘clan del Golfo’ y ‘los Pelusos’.

En los reportes, que también están en los despachos del presidente Iván Duque y de su cúpula militar y policial, consta que los cerebros de este ‘matrimonio’ son Néstor Vera, alias Iván Mordisco, quien oficia como vocero de las disidencias, y un sujeto llamado Lenin, hombre de confianza del Comando Central (Coce) del Eln.

Incluso, no se descarta que el tercero de esta alianza sea Hernán Velásquez, el ‘Paisa’,quien tiene en vilo su permanencia en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y en el partido Farc.

Las tres citas clandestinas documentadas se realizaron en los últimos 10 meses (en agosto, septiembre y octubre pasados), en las cuales se trazaron mecanismos para incidir en los comicios regionales.

“Se analiza la situación político-electoral para la designación de nuestros candidatos a los cargos de elección popular (…), para lo cual se pretende construir un espacio de convergencia con partidos y procesos alternativos e independientes, con miras a participar en las próximas contiendas electorales”, dice una de las comunicaciones interceptadas.

A esto, según dicen los reportes confidenciales, se le sumará la insistencia en precampaña y en movilizaciones para buscar la reactivación del diálogo de paz con el Eln.

A nivel militar, se corroboró que ya realizan operaciones conjuntas en Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Guaviare, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle. Esto genera alarma, porque se calcula que en armas podrían sumar 4.000 hombres.

Por ahora, tanto la Casa de Nariño como el alto mando militar y policial analizan medidas de choque para contrarrestar el surgimiento del mencionado ‘comando revolucionario’.

Además, no se descarta que toda esta información tenga impacto sobre los suspendidos diálogos de paz con el Eln y en el blindaje de la jornada electoral de octubre próximo.

 

www.eltiempo.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here