Francisco García, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Colombia, destacó en el preámbulo del Tercer Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina que se realiza en Barranquilla, que están fomentando pequeños negocios en territorios donde hubo violencia por parte de grupos insurgentes.
“Hace dos años estamos fomentando los negocios verdes. Es lo que hacemos aquí. Decimos que no es posible que el desarrollo se dé solo en Bogotá, Medellín y Cali, y los polos de desarrollo tienen que subsistir como champiñones, cada territorio apostando por lo que es su voluntad en el Caquetá, Putumayo, donde estamos trabajando en áreas de bosques protegidas y tipos de negocios que se pueden dar para que fomenten un desarrollo y a la vez conserven los recursos naturales del país”, explicó Francisco García.
En el Foro Regional de Desarrollo se plantearon los retos que tiene América Latina como la equidad, empleo para los jóvenes y las mujeres y el cambio climático.
Sobre esa generación y oportunidades de empleo, Francisco García agregó que en esas zonas como Putumayo y Caquetá tendrán un programa nuevo este año de casi 10 millones de dólares. “Vamos a tener desarrollo rural con unos apoyos al Ministerio de Agricultura de apoyo de políticas públicas donde la Unión Europea desembolsa teniendo en cuenta los resultados. Hay más de 400 negocios verdes creados y son pequeñitos que han generado 6 mil empleos”.
www.elheraldo.co