En el primer trimestre del 2019 (de enero a marzo), 25 defensores de Derechos Humanos fueron asesinados en Colombia. Además, se registraron 245 agresiones, entre homicidios, atentados y amenazas.
Así lo aseguró la ONG Somos Defensores, una organización que se dedica a la protección y prevención de la violencia contra líderes y defensores, en un informe.
Hubo un incremento del 66% en las agresiones contra defensores, pero una reducción de 16 casos en las muertes (de 41 a 25).
Los hechos violentos tuvieron lugar, según los datos recolectados gracias al Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia (Siaddhh), en 25 de los 33 departamentos del país (contando Bogotá).
Contando solo los asesinatos, Antioquia fue donde más hubo, con 5 casos. Le siguieron Cauca y Norte de Santander, cada uno con 4.
Los otros departamentos donde hubo homicidios fueron: Valle del Cauca (3), Nariño (2), Caquetá (2), Arauca (1), Bolívar (1), Casanare (1), Magdalena (1) y Santander (1).
“Lamentablemente, durante el inicio de este año la violencia contra defensoras y defensores no ha parado”, aseveró la ONG.
Con relación al mismo periodo de tiempo del 2018, Somos Defensores informó que hubo un incremento del 66% en las agresiones pero una reducción de 16 casos en las muertes (de 41 a 25).
Grupos paramilitares estuvieron detrás de 146 casos de violencia contra defensores en el primer trimestre del año.
En cuanto a los culpables de los hechos violentos, el informe indicó que grupos paramilitares estuvieron detrás de 146 casos (59,6%), seguidos por las disidencias de Farc (23), el Eln (10) y la Fuerza Pública (1).
En 66 oportunidades, los autores no fueron identificados.
“Mientras las vidas sigan en riesgo será una demanda permanente que la institucionalidad centre sus esfuerzos en la atención a esta situación de crisis, para evitar que los líderes deban seguir trabajando bajo el miedo”, concluyó el Siaddhh.
www.eltiempo.com