La cifra hace referencia al trabajo realizado por desminado humanitario en los últimos 5 meses del 2019 beneficiando principalmente a los departamentos de Antioquia, Caquetá, Santander, Cauca, Caldas, Meta y Putumayo. Así lo indicó el Ejército Nacional.
“Actualmente los avances más significativos se han llevado a cabo en Meta, Caquetá y Antioquia. Resaltó el departamento del Meta porque se han identificado 8 zonas con presencia de escuelas y campos de siembra de alimentos, lo que conlleva un esfuerzo mayor. Esto ha llevado a por lo menos 20 mil solicitudes de restitución de tierras en esta región” señaló el coronel Hoover Ríos, comandante la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército Nacional.
La Fuerza Pública está investigando 289 eventos además de los metros despejados, que obedecen a nuevas minas en territorios con presencia de cultivos lícitos. La reubicación de explosivos, según el Ejército Nacional estaría dificultando el avance del desminado humanitario en el país.
www.radionacional.co