Vivo Amazonía rinde cuentas ante el aumento de la deforestación

Luego del aumento del 23% de la deforestación en la Amazonía que ha cobrado 219.973 hectáreas en el país durante los dos últimos años, José Mebarak coordinador de Visión Amazonía, señaló que “se están invirtiendo $32.042 millones en 25 proyectos, de los cuales 15 corresponden a iniciativas agroambientales de población campesina en Guaviare y Caquetá, donde se han beneficiado 1.838 familias, y 5.000 familias más en 10 proyectos de comunidades indígenas”.

Dentro de los proyectos indígenas también están integradas estrategias de gobernabilidad al interior de los resguardos y la mediación de los mismos con los campesinos de la zona, para reducir la tala de bosque.

Ederson Cabrera representante del sistema de monitoreo de bosques del Ideam, explicó que los $84 millones donados por países europeos que presuntamente no se habían ejecutado, actualmente se han hecho 3 desembolsos de dinero y con ellos se están apoyando 18 iniciativas en núcleos de deforestación agropastoriles, agroforestales, de intensificación de la producción lechera, asaí, cacao y caucho.

Así mismo, “se están apoyando estrategias de control y vigilancia, planes educativos de educación ambiental con la Universidad de la Amazonía a través de “Escuela de Selva”, y estamos esperando hasta un sexto desembolso si logramos reducir las cifras para seguir apoyando estos procesos”, explicó Cabrera.

En cuanto a la proyección, el coordinador de Viva Amazonía, recalcó que a través de estas iniciativas, se espera que el informe de deforestación de 2018 que saldrá en los próximos días, presente un avance en la materia o por lo menos una estabilización.

 

www.caracol.com.co

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here