Alrededor de 650 familias de municipios afectados por la violencia en el sur del país, serán beneficiarias de la convocatoria abierta por el Fondo Colombia Sostenible (FCS) y dirigida a proyectos productivos sostenibles y negocios verdes no agropecuarios, debidamente estructurados.
Se cofinanciarán proyectos agrícolas como el café; frutales como el tomate de árbol o el mango; y agroforestales como el cacao o el plátano. También proyectos de ganadería sostenible, piscicultura; Turismo de Naturaleza -ecoturismo, aviturismo y de aventura-; y los productos provenientes del aprovechamiento sostenible del bosque como resinas, aceites esenciales y colorantes naturales; por nombrar algunas iniciativas que pueden aplicar.
“El propósito es promover, en la visión de la política de Paz con Legalidad, estrategias innovadoras para el desarrollo rural sostenible y la preservación ambiental, que beneficien mínimo a 65 familias por cada proyecto, a fin de proteger el capital natural y mejorar los ingresos de la población rural”, precisó el director del Fondo Colombia en Paz, Juan Carlos Mahecha.
Podrán participar comunidades y organizaciones de pequeños productores (mujeres, comunidades étnicas y población con discapacidad) en los 41 municipios de Caquetá, Nariño y Putumayo donde avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).
“Estamos muy contentos porque los recursos que estamos aportando para la realización del Acuerdo de Paz van a llegar a los campesinos, a generar transformaciones tangibles en los territorios, a través del Fondo Colombia Sostenible”, señaló John Petter Opdahl, embajador de Noruega.
De otro lado, Tommy Strömberg, embajador de Suecia, manifestó que, “celebramos la apertura de esta convocatoria” y que “seguiremos comprometidos con la paz en Colombia y con impulsar el desarrollo rural sostenible, resiliente y bajo en carbono”.
La convocatoria tendrá una duración de 45 días calendario, que vencen el próximo 28 de julio; contará con tres (3) días hábiles -29, 30 y 31 de julio- para radicar las propuestas en las coordinaciones regionales de la Agencia de Renovación del Territorio (ART).
Se invertirán más de 2 millones de dólares donados por Noruega, Suecia y Suiza en la cofinanciación de proyectos estructurados, aportando desde el FCS máximo el 60 por ciento del valor total de cada proyecto, según disponibilidad de recursos. El restante corresponderá a contrapartida local.
Con ello, se espera que Colombia avance en el cumplimiento de sus compromisos internacionales consignados en la Declaración Conjunta de Intención (DCI) firmada por Noruega, Alemania, Reino Unido y Colombia para promover el desarrollo rural sostenible, la conservación del medio ambiente y la reducción de emisiones de gases efecto invernadero provenientes de la deforestación y la degradación de los bosques.
La información de la convocatoria -bases y términos de referencia- podrá ser consultada en el portal web www.colombiasostenible.apccolombia.gov.co.
www.elnuevodia.com.co