Recursos por más de 35 mil millones de pesos ha invertido la Gobernación del Caquetá en los Espacio Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Agua Bonita, zona rural del municipio de la Montañita, norte del Caquetá, y Miravalle, zona rural del municipio de San Vicente del Caguán como una forma de apostarle a la paz y al futuro de Colombia.
“Tenemos dos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde se agruparon miembros de las extintas FARC, donde se han venido haciendo inversiones por más de 35 mil millones de pesos en este cuatrienio, lo que indica que el departamento está haciendo una apuesta por la construcción de espacios de paz, apuesta por la reincorporación, por el futuro de Colombia y que nos permite proyectos de desarrollo productivo, condiciones dignas de vida para estas personas y nos permite garantía para el ejercicio de sus derechos”, enfatizó el gobernador (e) de los Caqueteños, Fabio Augusto Parra Beltrán.
El mandatario seccional destacó igualmente los proyectos que se adelantan para llevar alumbrado público a Miravalle, la reconstrucción del puente que colapsó en Agua Bonita y la pronta conversión a Junta de Acción Comunal en este sector. Otras iniciativas productivas están en la agenda próximas a desarrollar con el apoyo de la cooperación internacional de Portugal, además de los proyectos que son de conocimiento nacional como el equipo de Rafting en Miravalle y los frutales amazónicos en Agua Bonita.
Así mismo, el Gobernador Encargado Parra Beltrán, firmó el Decreto 000717 del 03 de julio de 2019, con el Director Nacional de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) Andrés Stapper, por medio del cual el departamento del Caquetá acoge las políticas del gobierno nacional, donde se crea el Consejo Departamental de Reincorporación, el cual tendrá como finalidad articular las políticas nacionales dispuestas por el gobierno nacional para atender a los más de 400 excombatientes concentrados en los espacios Territoriales de Agua Bonita y Miravalle y los 600 que se encuentran con sus familias pero que hacen parte de la ruta de reincorporación en el departamento del Caquetá.
Esta instancia de coordinación permite unificar esfuerzos entre entidades descentralizadas, entes gubernamentales, gobierno nacional, organismos de verificación y la cooperación internacional para trazar la hoja de ruta teniendo en cuenta los enfoques y perspectivas de los territorios y cuáles son las necesidades que hay que afrontar.
Las más de mil personas ex miembros de las extintas FARC desarrollan proyectos productivos los cuales les permiten condiciones de vida dignas y garantías para el ejercicio de sus derechos, expresó Parra Beltrán. Para el Director Nacional de la ARN Andrés Stapper, el consejo departamental estará seccionando la primera semana de septiembre y lo integra las Secretarias de Gobierno y Planeación Departamental, la Agencia de Reincorporación y Normalización quien ejercerá la Secretaria Técnica, Misión de Verificación de las Naciones Unidas, Representación de FARC, Alcaldes y actores invitados con voz, pero sin votos.
El gobernador explicó que, por ser los 16 municipios del Caquetá, considerados como PDET, es decir municipios priorizados como territorios más afectados por el conflicto armado, con mayores índices de pobreza, presencia de economías ilícitas y debilidad institucional, se han venido haciendo inversiones importantes en planes con enfoque territorial.
FUENTE: GOBERNACIÓN CAQUETÁ