La concesionaria Nuevo Cauca mudó 2 de sus oficinas de atención móviles del tramo Popayán-Santander de Quilichao, con el fin de ampliar el espectro de interacción con el usuario y conocer aún más sobre el estado de la vía.
Los puntos móviles estarán ubicados en la vereda El Pital, en el municipio de Caldono, y vereda Río Blanco, en el municipio de Popayán.
Estas oficinas de atención de información buscan conocer las inquietudes de los conductores y residentes sobre el proyecto de segunda calzada, además de sus observaciones sobre el estado de la vía y cómo es su experiencia durante el viaje.
Lea también: Nuevo Cauca continúa gestionando predios para nueva calzada Popayán-Santander de Quilichao
El corredor actual de Popayán-Santander de Quilichao tiene 76 kilómetros de longitud y se espera que Nuevo Cauca, concesionaria en la que participa el empresario Carlos Alberto Solarte, inicie la construcción de la nueva calzada, además de 2 variantes y recuperación de puentes peatonales, a través de casi 77 kilómetros.
La obra optimizará el tránsito entre 6 municipios del departamento del Cauca: Popayán, Totoró, Cajibío, Piendamó, Caldono y Santander de Quilichao.
Se espera que la culminación de ese macro proyecto de infraestructura traiga como principales beneficios:
- Dinamizar la movilidad y competitividad del sur-occidente colombiano, así como la conectividad con el centro del país y el sur del continente.
- Reducir a una hora el tiempo de recorrido.
- Reducción de accidentes de tránsito.
- Generar gran demanda de bienes y servicios asociados con el desarrollo vial de turismo.
Durante la ejecución, el equipo tomará en cuenta medidas para garantizar una vía en la que se pueda viajar a una velocidad de entre 60 y 80 kilómetros por hora.
También corregirá el trazado de curvas peligrosas, que garanticen la seguridad de los conductores, y continuará con las labores de mantenimiento preventivo y correctivo de asfaltado.