Vías 4G, el mega proyecto de modernización que incluye a Carlos Alberto Solarte

Colombia y su gobierno tienen clara su dirección hacia el desarrollo nacional en infraestructura vial, por lo que se han trazado como principal meta generar las mejores vías de cuarta generación (4G), que lleven el país al futuro como un proyecto de modernización.

En esos proyectos, participa el empresario Carlos Alberto Solarte, como miembro de la concesionaria Nuevo Cauca, una de las encargadas de desarrollar estas obras.

El plan nacional contempla la construcción y operación de más de 8.000 kilómetros de carretera, incluidos 1.370 km de doble calzadas y 159 túneles.

Lea también: Corredor vial Popayán-Santander de Quilichao, solución a la movilidad que lideran los Solarte

En las más de 40 nuevas concesiones entregadas por el Estado destaca la de Solarte junto a Cass Constructores en uno delos proyectos más importantes, el corredor vial Popayán-Santander de Quilichao.

Esta obra implica la construcción de 76 kilómetros de la segunda calzada en ese tramo que atraviesa 5 municipios del departamento del Cauca. El grupo empresarial en el que participa el contratista es Nuevo Cauca.

Este conglomerado se encarga, además de ejecutar el proyecto con la tecnología más avanzada y los diseños perfectamente acabados, para lograr la característica de cuarta generación.

Bondades del proyecto de modernización

En este caso, el tramo Popayán-Santander de Quilichao permitirá reducir considerablemente el tiempo de viaje, además de fortalecer el comercio exterior con Ecuador, otro de los objetivos del Gobierno nacional, a través de la conectividad terrestre.

Además de eso, Nuevo Cauca presta servicios gratuitos las 24 horas para todos los conductores que viajen por la actual calzada.

Puede interesarle: Nuevo Cauca habilita dos carriles para tránsito en la vía Popayán-Santander de Quilichao

Carro taller, servicio de grúa y hasta atención médica de emergencia, en caso de accidentes; están disponibles en esa carretera, con un sistema de comunicación que permite una reacción inmediata a las contingencias reportadas.

Actualmente, el proyecto está en fase de preconstrucción con trámites de gestión predial a 75 % de avance, para pasar el siguiendo peldaño: la ejecución.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here