“El secreto del éxito es la preparación y el trabajo”. Quizá esta frase de Colin Powell dibuje bien los requisitos para el triunfo personal, pero el empresario Carlos Alberto Solarte le agrega un toque picante y prefiere citar el proverbio chino “es mejor enseñarles a pescar que darles el pescado”. Con ese principio, enseñó a su familia y consolidó Cass Constructores.
Ese fue su principio, con el cual mostró a sus hijos a constituir perfiles de negocios de de integridad y fuerza.
El objetivo fue el éxito de la compañía, a través de la confianza del Estado y la calidad de sus proyectos.
Y vaya que lo logró. Pero su premisa fue prestar herramientas para promover el éxito y no cargar en sus hombros el confort de sus hijos.
Lea también: Vías 4G, el mega proyecto de modernización que incluye a Carlos Alberto Solarte
“A ellos no les presté, les prestó el banco. Les serví de aval en el banco, de fiador responsable pero yo no les presté un peso. El día que les dé un peso, ellos no sabrán cuánto cuesta tener una máquina. Para conservarla hay que comprarla, entonces a usted le duele y dice: esta máquina cuesta”, explica Solarte.
Su hija mayor, quien gerencia la compañía, sabe muy bien el esfuerzo significó forjar la contratista con el secreto del éxito.
“Para nosotros siempre ha sido muy claro que mi papá es el jefe. Eso nos ayudó a buscar la consolidación cada uno desde su lado: Carlos Andrés en la obra; yo en la parte financiera, licitaciones; y Claudia llega a organizar muchas cosas, ella ya sabía cómo se debía manejar una empresa grande”, reza parte de la reseña histórica de la compañía.
Referencia nacional
Aunque truncados por la persecución política, los Solarte no dejan de trabajar por la modernización de las vías del país y por defender la limpia trayectoria que supieron forjar desde sus inicios.
Puede interesarle: Carlos Alberto Solarte espera inaugurar la Universidad de Guaitarilla antes de 2020
Hoy siguen trabajando por el proyecto de segunda calzada del corredor vial Popayán Santander de Quilichao, una obra de casi 78 kilómetros de carretera, además de 3 variantes y la reconstrucción de 2 puentes peatonales.
Es la ampliación del camino de que atraviesa 5 municipios del departamento del Cauca y que, actualmente, está en la parte final de la fase de preconstrucción, con 75 % de la gestión predial lista, para arrancar con la ejecución.