En el programa de RCN Radio Tierra de Sueños, abordamos el tema relacionado con la importancia de la marca colectiva y la Denominación de Origen del Queso del Caquetá, QC, otorgada por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio en noviembre del 2011.
Esta Denominación de Origen del queso caqueteño pretende lograr un posicionamiento en los mercados nacionales con tres productos protegidos por la Denominación como lo son: El quesillo, el queso doble crema y el queso picado salado; productos tradicionales de la región con los cuales se pretende llegar a todos los consumidores en Colombia.
Al respecto, Felipe Eslava, Profesional de Mercadeo de la Unidad del Programa de Alianzas Comerciales, dijo en el programa radial, que la iniciativa provino del Comité Departamental de Ganaderos y la gobernación del Caquetá, entre otros.
“La iniciativa de Denominación de Origen encierra el concepto de terruño, la diferenciación de nuestro queso del de otras regiones, el impacto dentro de la producción agropecuaria, la cultura, las costumbres y el empeño de toda una sociedad trabajando alrededor de un producto” dijo el señor Eslava.
La marca colectiva regional hace referencia a un símbolo representado por las letras QC para referirse precisamente al queso del Caquetá, dentro de la letra Q se observa la imagen del patrimonio genético de las vacas criollas de la región. Adicionalmente, la Denominación de Origen permite el uso de las palabras Queso del Caquetá para referirse a los productos fabricados en los 16 municipios del departamento.
El señor Eslava resalto la labor del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, que tiene como fin promulgar las buenas prácticas ganaderas en la región. También resaltó la labor de quienes con su esfuerzo lograron la implementación de la marca colectiva y la denominación de Origen del Queso del Caquetá como lo son YAMIL RIVERA y YEZID BELTRÁN BARREIRO, entre otros.
FUENTE: RCN RADIO