El crecimiento económico y el camino hacia un país potencia dependen, en buena medida, de su modernización, incluida la construcción de nuevas vías que optimicen el tránsito y permitan la facilidad del sector industrial y comercial de explotar sus beneficios.
Por eso es tan importante el corredor vial Popayán-Santander de Quilichao, la gran solución a la movilidad que lidera el grupo empresarial de Carlos Alberto Solarte.
El proyecto está pensado para convertir esa ruta de Colombia en una vía de cuarta generación (4G) y fortalecer el comercio exterior.
Lea también: Nuevo Cauca restableció el paso por vía de Santander de Quilichao afectada por explosivo
Es decir, su objetivo final es que catapulte su posicionamiento como un país potencia con las conexiones más modernas de Latinoamérica.
Nuevo Cauca en el campo de batalla
La obra, que se maneja dentro de la concesión Nuevo Cauca, implica la rehabilitación y mejoramiento de la calzada existente.
También incluye la construcción de una segunda calzada con una extensión de 76 kilómetros.
La vía mejorará la movilidad en la región occidente de Colombia y la conectaría con el centro del país, así como con el Pacífico y el norte de Ecuador.
La mayor bondad de esa conexión son los beneficios de comercio exterior que traería para el Estado.
Puede interesarle: Carlos Alberto Solarte participa en proyecto ecológico en vía Popayán-Santander de Quilichao
Brindará un tránsito por una vía de cuarta generación con servicios de atención a los viajeros que garantizan su seguridad.
El proyecto también prevé la construcción de 5 intersecciones, 4 variantes y 3 pares viales.
Además, se planea edificar 5 puentes peatonales y la ampliar otros 2 existentes. Así lo estableció el contrato original concretado bajo la concesión 11 de 2015.