ICBF y autoridades indígenas de Caquetá acordaron atención para la Primera Infancia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, llegó hasta la inspección del Araracuara, municipio de Solano, para concertar con las comunidades indígenas de Guacamayo, Andoque y Mesa la implementación de la modalidad propia e intercultural del programa de Primera Infancia, el cual está dirigido a niños menores de 5 años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia que habitan esta zona del departamento del Caquetá.
Adriana Marcela Echeverry, directora de la entidad en la región, explicó que lo que se busca es garantizar el servicio de educación inicial a 120 menores de estas comunidades desde la concepción hasta los 5 años.
“Durante el encuentro con los Gobernadores indígenas se revisaron las diferentes minutas que se ofrecerán a los beneficiarios, las cuales incluyen alimentos y preparaciones propias de su cultura y que les aportarán el 70% de su requerimiento nutricional diario. Además, se les informó que la modalidad se implementará a través de las Unidades Comunitarias de Atención, UCA, y por medio de cuatro tipos de atención que son encuentros con el entorno y prácticas culturales, encuentros en el hogar, encuentros comunitarios y encuentros grupales para mujeres gestantes y niños menores de 18 meses”.
Con estos tipos de atención, según la funcionaria, los pequeños podrán interactuar en sus territorios y ambientes característicos como las chagras, ríos y malocas, lo que también generará procesos de asociación a su cultura y formación para la vida.
“De paso se aprovechó la oportunidad para capacitar a los asistentes en aspectos relacionados con el nacimiento, pautas de crianza, lactancia materna, crecimiento y desarrollo, fortalecimientos afectivos y prevención de enfermedades equivalentes para continuar fortaleciendo el cuidado y la protección integral de los niños, adolescentes y familias de estas comunidades indígenas del departamento del Caquetá”.
FUENTE: CAQUETÁ AL DÍA

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here