El productor Hernando Sánchez prevé que en un año, podrá verse un mayor crecimiento ganadero en el país, debido a los proyectos llevados a cabo por el sector.
El empresario cree necesario que el gremio mantenga una participación activa en todos los nuevos planes con el apoyo del Estado para permitir alcanzar las metas.
Lea también: Hernando Sánchez apoya el papel de la ganadería en la reducción del hambre
Una de esas metas logradas fue la exportación de 21.000 cabezas de ganado en un solo envío a Iraq que se hizo el pasado 7 de octubre.
“Es importante aprovechar todos los apoyos que se pueda recibir e imprimirle el máximo compromiso a esa formidable labor que llevó a alcanzar esa cifra”, expresó
De hecho, la exportación de 21 mil cabezas de ganado realizada esta semana se convirtió en un récord para el sector en Colombia.
Cesar, Sucre, Bolívar y Atlántico fueron las regiones que aportaron los ejemplares embarcados desde Cartagena.
Debido a la cantidad de animales enviados, sin precedentes, se debió contratar un servicio de embarcación que viajara más rápido.
Con esta estrategia, el recorrido no será de un mes y medio sino de 28 días, como las exportaciones tradicionales.
Crecimiento ganadero con apoyo del mejoramiento genético
El pronóstico de crecimiento ganadero para 2020 también surge del logro obtenido con el programa de mejoramiento genético, a través de la Federación Colombiana de Ganaderos.
El plan de Fedegán están en proceso de desarrollo y prevé beneficiar a pequeños productores.
Es por eso que brindará subsidios de 100 % a los productores priorizados para permitir el desarrollo de producto cárnico de calidad.
“Es un buen programa que se enfoca en los sectores más pequeños que necesitan un impulso económico, acceder a una técnica con la cual pueden ser más competitivos”, dijo.
Los medianos y grandes del sector ganadero también tendrán beneficios, pero de manera parcial, una medida que se ajusta a la realidad del gremio.