La adquisición de predios en el tramo vial Popayán-Santander de Quilichao continuará incluso después de que inicie la construcción de la segunda calzada de la obra.
Así lo informó la concesionaria Nuevo Cauca, la cual destacó que el proceso seguirá por – al menos- años más tras arrancar la ejecución.
“Una vez iniciadas las obras Nuevo Cauca seguirá adquiriendo predios durante los siguientes cuatro años”, dijo el director predial, Fredy Echavarría Bastidas.
Lea también: Nuevo Cauca lucha por el cuidado de las especies animales
Es decir, la gestión sigue viento en popa, con 80 % de los terrenos necesarios para iniciar la construcción.
201 predios ya pasaron a manos del consorcio, en el que participa el empresario Carlos Alberto Solarte, bajo un estricto sistema de ofertas a propietarios.
70 de ellos ya concluyeron el protocolo de escrituración a favor de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para seguir abonando el camino hacia la ejecución de esa vía de cuarta generación (4G).
“Esto significa que existe aceptación hacia la construcción del proyecto y que los propietarios que han recibido la oferta formal han estado conformes con los avalúos”, informó Nuevo Cauca en su sitio web.
Adquisición de predios permite construir primer fase de 24 kilómetros de segunda calzada
De acuerdo con la concesionaria Nuevo Cauca, 201 propiedades son suficientes para iniciar la construcción de la segunda calzada del corredor vial Popayán-Santander de Quilichao.
Puede interesarle: La labor ecológica de Nuevo Cauca para su proyecto sostenible
Con esa cantidad de terrenos en su haber, se puede construir una primera fase de 24 kilómetros carretera.
El director predial dijo que con esto se da un parte de tranquilidad al resto de los propietarios de los predios requeridos sobre la continuidad durante la ejecución.
Más noticias: Expropietario de predio reconoce transparente negociación con Nuevo Cauca