El ganadero Hernando Sánchez celebró que la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y otras compañías del sector firmaran 2 acuerdos de cero deforestación.
Los compromisos fueron el Gobierno nacional, con el objetivo de conservar o restaurar zonas afectadas por ese flagelo.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura, Agrosavia, y el gremio participan en el proyecto junto a la sociedad civil.
Los sectores buscan generar un uso sostenible de los bosques en el país.
“Es una iniciativa con la que los ganaderos estamos de acuerdo porque la deforestación es también un problema para nosotros”, dijo Sánchez.
Lea también: Hernando Sánchez: los ganaderos queremos contribuir al medio ambiente
El experto en producción detalló que los acuerdos de cero deforestación comprometen a la cadena láctea y cárnica a eliminar prácticas de expansión de la frontera agrícola y ganadera.
Tampoco se podrá transformar los ecosistemas de páramo colombianos.
“El plan es positivo. Esperamos que se pueda reducir la huella de pérdida de bosques en Colombia porque en los últimos 28 años se ha perdido 6,7 millones de hectáreas”.
Durante la firma del acuerdo, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, resaltó la disposición del Estado en promover más proyectos como este.
Puede interesarle: Hernando Sánchez espera que Colombia recupere el estatus de país libre de fiebre aftosa
“Estas acciones permitirán que los consumidores puedan identificar los productos cero deforestación en el mercado y garantizar que con su compra no está aportando a la degradación de nuestros bosques y páramos”.
Una medida que pedía Sánchez
Tras la terrible temporada de sequía que azotó Colombia y la Amazonía con grandes incendios, el ganadero Hernando Sánchez consideraba necesario tomar acciones para minimizar su impacto y promover el cuidado ambiental.
Alertó que en estos tiempos, algunos grupos de ganadería extensiva aprovechan las grandes llamaradas para sembrar y agrandar sus tierras para la producción desmedida en detrimento del ecosistema.
“El problema no es la producción ganadera sino que algunas personas tomen otro rumbo que este dañando el planeta. Nuestro deber es ejercer una actividad responsable”, dijo a principios de octubre.