Altas expectativas cierran el año 2019 para el ganadero Hernando Sánchez

2019 fue un año de resolver tareas pendientes en el área ganadera, según explica el productor Hernando Sánchez, al anunciar sus altas expectativas para 2020.

Uno de los retos del gremio fue mantener la lucha contra la fiebre aftosa, uno de los problemas más grandes que debió vencer en los últimos 24 meses.

“Esta fue una lucha larga porque hemos sido muy afectados por esa enfermedad y las consecuencias tan negativas que nos generó”, explicó.

Lea también: Ganadería climáticamente inteligente garantizará su subsistencia: Hernando Sánchez

Hernández hizo referencia a que luego de obtener el certificado internacional de país libre de fiebre aftosa, hace unos años, tiempo después, la crisis volvió.

“Volvimos a perder esa licencia por unas fallas en el cerco que debimos corregir a tiempo, sobre todo en la frontera con Venezuela, pero persistimos y lo logramos”; dijo.

Otro de los avances de 2019 fue la cantidad de proyectos y convenios establecidos por el sector como prioridad para mantener su estatus de sostenible.

Y es el que el medio ambiente es vital para el desarrollo de la ganadería. De eso depende el éxito de la actividad.

Nuevas tecnologías, técnicas modernas, control del expansionismo y la deforestación son los pilares de esos planes para la sostenibilidad del gremio.

Ese panorama lleva a Hernando Sánchez a formarse altas expectativas para el año 2020, cuando llegue el momento de empezar a ver los resultados.

“Ya para principios de 2020, esperamos tener la certificación internacional de país libre de fiebre aftosa y creemos que puede verse algunos resultados positivos en la ganadería ecoamigable.

Puede interesarle: Hernando Sánchez destaca la lucha de la ganadería sostenible en la industria mundial

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here