El productor Hernando Sánchez Sierra asegura que una digestión eficiente en el ganado disminuye la cantidad de gases de efecto invernadero producida por estos animales.
Sostiene que esta es una de las alternativas encontradas por el sector para contribuir a la salud del planeta.
Con ello, se busca afianzar la sostenibilidad del gremio, en medio de a nueva cultura ambientalista en el mundo.
Lea también: Hernando Sánchez Sierra: ganadería genera 6 % de los empleos en Colombia
“Podemos sumar acciones positivas al medio ambiente si logramos cada vez más una digestión eficiente del ganado”, explicó Hernando Sánchez Sierra.
Para lograr esto, es necesario encontrar el mejor pasto para los bovinos, como las gramíneas y las leguminosas.
“Esta alternativa permite seguir usando el potrero y desarrollar el sistema de material vegetal al mismo tiempo”, agregó.
Con este método, logró que el ganado consuma pasto con menor cantidad de fibra, que genera menos días de recuperación y, por consiguiente, menos metano al ambiente.
Puede interesarle: Sequía, la temporada de mayor preocupación: Hernando Sánchez Sierra
Además de satisfacer la demanda cárnica en Colombia y su calidad, el productor Hernando Sánchez Sierra asume como un mantra los 4 pilares de la ganadería verde para 2020.
Recuperación, restauración, conservación y ejecución de sistemas sostenibles son el esquema fundamental para proteger el medio ambiente.
Todo esto, sin afectar la distribución de carne u otros derivados del sector al país y el mundo, pues la idea es la prevalencia en el tiempo.
“Estamos en una etapa de balance con la naturaleza. Esto significa que estamos dispuestos a disminuir nuestra huella de carbono, manteniendo el gremio a flote”, explicó Sánchez.