El productor agropecuario Hernando Sánchez Sierra espera que, en 2020, la exportación ganadera llegue a 500 millones de dólares.
Aseguró que uno de los principales impulsos para llegar a esta meta es la certificación sanitaria, cuyo examen se hizo a finales de noviembre.
Con este panorama, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) trazó los pronósticos económicos.
Lea también: El estigma sobre la ganadería y el planeta es injusto: Hernando Sánchez Sierra
Además, Sánchez Sierra destacó que también hubo un repunte récord en la exportación ganadera, en productos como carne y leche.
Recordó que el país tiene su mercado de exportación y que la certificación sanitaria permitirá ampliar el mercado.
“Ese título también ubicará al sector en un nivel más alto de calidad de los productos que ofrece a los colombianos”, dijo.
Mejoramiento genético impactará en la exportación ganadera
El mejoramiento genético es una de las técnicas en las que el sector ganadero colombiano espera especializarse, según el productor Hernando Sánchez Sierra.
Se trata de una jornada de capacitación en esa área que se lleva a cabo en todo el país, de la mano con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
Puede interesarle: Calidad de la leche, otra bondad del sector ganadero: Hernando Sánchez Sierra
El evento fue organizado en la finca El Saladito (Nátaga), junto con el Ministerio de Agricultura, Agrosavia, el Banco Agrario de Colombia y gremios como el Comité de Ganaderos del Huila.
Según Sánchez Sierra, más de 80 personas participaron en la última jornada sobre el mejoramiento genético Embriogán.