La legislación es un elemento vital para la justicia en un país que debe ir evolucionando a cada paso, por eso debe innovar.
Esa es la premisa del abogado Jaime Lombana, quien sostiene que ninguna jurídica del Congreso debe copiar reglas ya instauradas.
¿Por qué debe hacerse de esa manera? Lombana ha criticado algunas leyes por su parecido con textos previos y que, generalmente, es posible que tengan contenido viciado y no tengan como objetivo innovar.
Puede interesarle: Jaime Lombana condena estrategias oscuras en el ejercicio del derecho
Ocurrió en 2018, cuando criticó la Ley de Sometimiento a la cual “le metieron un mico” con visos de beneficio a presuntos grupos de corrupción.
Según su impresión, el delito de concierto para delinquir, por ejemplo, ya estaba tipificado en el Código de 1936. A su parecer no requería estar en otro contenido.
Así ocurría con otras partes de la Ley, nada de innovar sino copiar.
“Pero mi crítica va a que, bajo el ropaje y el disfraz de legislar para esos grupos armados organizados, que tienen, para el sentir del gobierno y del Legislativo, arrinconado al Estado, meten un mico con claros visos de beneficios a los grandes grupos de corrupción”.
En aquel instrumento jurídico se le daba “varias gabelas”, aseguraba el abogado, a delincuentes de cuello blanco que desangraban el país.
Lea también: Jaime Lombana: sé cuándo puedo ganar un caso y cuándo no
De allí su insistencia en que el Congreso debe estar atento a las necesidades legislativas de la ciudadanía, con base en la justicia equitativa y no sectaria.
Además de eso, trabajar para que las nuevas leyes sean realmente sobre temas sobre los cuales no haya base legal o que requieran reformas para evolucionar.