Llevar a cabo un juicio no es cosa sencilla, es un proceso difícil de armar y con infinidad de normas y principios jurídicos que se debe atender; uno de los primordiales, según recuerda el abogado Jaime Lombana, es que no se puede usar como evidencia una interceptación hecha por error.
Y es que estas reglas son claras. Debe haber un indicio de delito con el que un tribunal autorice chuzar las comunicaciones de una persona.
De lo contrario, cualquier medida similar sin la debida orden es automáticamente eliminada de la lista de evidencias en cualquier litigio.
Lea también: Jaime Lombana: una ley tiene que innovar y no copiar normas anteriores
Pero esto parece no aplicar a todos los casos en Colombia y esa es una las grandes fallas que Lombana encuentra en el sistema de justicia nacional.
Esto lo trae a colación, en virtud de que siempre lo cuestionan sobre el proceso que se intentó en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
A Uribe lo intentaban procesar por presunta manipulación de testigos.
Cais un mes de interceptación sin orden judicial
Al exsenador, le ejecutaron una interceptación de la comunicación por casi un mes sin orden judicial.
A pesar de que los funcionarios se dieron cuenta, les ordenaron seguir y la Sala de Instrucción la aceptó como válida.
Más noticias: Jaime Lombana condena estrategias oscuras en el ejercicio del derecho
“Con todo respeto por la Corte, quien avale la legalidad del contenido de una grabación donde se ordena interceptar a un individuo y, por error, se descubre que es otro, las conversaciones de este último no pueden ser utilizadas como prueba. Es una violación al estado de derecho”, argumentó en ese entonces el penalista.
Otro cuestionamiento de Lombana indica que si una corte lo acepta, envía un mensaje de poca objetividad en la resolución de un caso.
Además, dijo que el sistema estaría avalando la comisión de un delito para intentar aplicar justicia, lo cual es “totalmente incompatible” con la ley que se quiere impartir.